RESEÑA


Junio
Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca 
Centro de Información “Ing. Norberto Aguirre Palancares”
 
Libro del mes de junio:
 
Aristóteles y Dante descubren los secretos del Universo
 
Esta novela es una historia de descubrimiento juvenil, de las cosas que nos pasan cuando dejamos de ser adolescentes  y nos convertimos en jóvenes adultos. Nos pesa todo, no le encontramos sentido a nada, sentimos que no pertenecemos a ningún sitio y que nuestros padres no nos comprenden. Así se encuentra Aristóteles, el lunes 15 de junio de 1987, cuando conoce a Dante, en la alberca pública.
Ambos tienen 15 años y apoyados por sus padres, trabajadores mexicanos radicados en Los Ángeles, California, empezarán una amistad que poco a poco se transformará hasta hacerlos descubrir los secretos del universo.
Con abundantes citas de autores y libros, Benjamin Alire Sáenz, escribe esta su primera novela con un lenguaje claro y sencillo que la hace recomendable para todo público. Por la actualidad de los temas que trata y el éxito que ha alcanzado ya fue adaptada al cine.  
 
Te la recomendamos y te esperamos en el rincón de la lectura del Centro de Información del ITVO.
 
Rodolfo Alfredo Hernández Rea
Profesor del ITVO
Junio del 2023
Julio
Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca 
Centro de Información “Ing. Norberto Aguirre Palancares”
 
Libro del mes de julio:
 
El mundo de Sofía
 
En el Centro de Información del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca tenemos nueve ejemplares, que puedes venir a leer y disfrutar, de la novela: “El mundo de Sofía”. En él se nos cuenta la historia de Sofía, que está a punto de cumplir 15 años y empieza a recibir unas misteriosas cartas que la harán tratar de responder las grandes preguntas del ser humano: ¿Quién soy?, ¿de dónde vengo?, ¿Cuál es mi propósito en la vida? Jostein Gaarder, el escritor de este libro, hace un repaso, con un lenguaje sencillo y ameno, de los grandes filósofos de todos los tiempos y de las corrientes filosóficas que han transformado el desarrollo de la humanidad.
 
 
Rodolfo Alfredo Hernández Rea
Profesor del ITVO
Julio del 2023
Agosto
Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca 
Centro de Información “Ing. Norberto Aguirre Palancares”
 
Libro del mes de agosto:
 
La increíble y triste historia de la Cándida Eréndira y su abuela desalmada
 
En el centro de información del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca. El libro del mes de agosto es “La increíble y triste historia de la Candidata Eréndira y  su abuela desalmada” del escritor colombiano Gabriel García Márquez. Contiene siete cuentos, uno de ellos es el que le da el nombre al libro. En cada uno reconocemos la maestría de García Márquez y los toques de realismo mágico que lo consagraron para obtener el premio Noble de Literatura en 1982. Eréndira acaba de cumplir catorce años y la abuela, que parecía una hermosa ballena blanca, la prostituye para que pague la mansión que la nieta incendio por descuido. Así pasan los días de la Cándida Eréndira, hasta que conoce a Ulises, un adolescente dorado, de ojos marítimos y solitarios, y con la identidad de un ángel furtivo. Ulises se enamora de Eréndira y todos los vidrios que toca se ponen de color azul y deja de comer pan…porque está mal de amor, y los que están así no pueden comer pan. ¿Quieres saber más de este cuento?, ven y entérate por ti mismo en el Centro de Información del ITVO.
 
 
Rodolfo Alfredo Hernández Rea
Profesor del ITVO
Agosto del 2023
Septiembre
Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca 
Centro de Información “Ing. Norberto Aguirre Palancares”
 
Libro del mes de septiembre:
 
La ciudad y los perros
 
En el centro de Información del ITVO te estamos recomendando, como el libro del mes de septiembre: “La ciudad y los perros” del escritor peruano, nacionalizado español, Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura en 2010. Vargas Llosa es, desde mi opinión, el más importante escritor vivo de Latinoamérica. Ha escrito cuento, ensayo y novela. Además, preside una fundación que analiza los problemas que atraviesa la democracia en el mundo.
En la novela, La ciudad y los perros, descubrirás la vida estudiantil en el prestigiado colegio militar Leoncio Prado en Lima, Perú. Alberto, personaje central, al que apodan “el poeta”, porque le gusta leer y ayuda a escribir las cartas de amor a las enamoradas de sus compañeros, nos relata la forma en que son educados bajo una virilidad errónea que culmina en tragedia. Robo de exámenes, para no reprobar química; racismo, clasismo, la prisa por tener la primera relación sexual y demostrar ante los amigos que ya se es hombre, homofobia campante y soterrada, son algunos de los temas que se relatan con una extraordinaria madurez literaria. En palabras de Mario Vargas Llosa, este es el libro que más sorpresas le ha dado, gracias a él comenzó a sentir que se hacía realidad el sueño que alentaba desde el pantalón corto: llegar a ser un día escritor. Y vaya que lo consiguió con creces: es UN ENORME ESCRITOR.
 
 
Ven a la biblioteca “Ing. Norberto Aguirre Palancares” y, a través de la lectura de este libro sostén una conversación personal con la mente inteligente y brillante de Vargas Llosa.
 
Rodolfo Alfredo Hernández Rea
Profesor del ITVO
Septiembre del 2023
Octubre
Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca 
Centro de Información “Ing. Norberto Aguirre Palancares”
 
Libro del mes de octubre:
 
La región más transparente
 
La novela que te estamos recomendando para el mes de octubre es “La región más transparente”. Con su publicación Carlos Fuentes inicia su consagración como escritor. Situada en la década de los 50´s del siglo pasado, Fuentes nos narra la construcción del México que se debate entre su pasado y presente y duda en la aceptación de la modernidad. A través de múltiples personajes enlazados en algún punto de la historia, se describen las condiciones sociales a las que pertenecen y sus contradicciones. Desde el principio y a lo largo de todo el libro destaca la voz de Ixca Cienfuegos: Nací y vivo en México, D.F. Esto no es grave. En México no hay tragedia: todo se vuelve afrenta. Ciudad presencia de todos nuestros olvidos, ciudad dolor inmóvil, ciudad de la brevedad inmensa, ciudad con el agua al cuello, resurrección de infancias, encarnación de pluma. Águila sin alas. Aquí nos tocó. Qué le vamos a hacer. En la región más transparente del aire.
 
 
Esta y otras novelas de Carlos Fuentes te están esperando para que las disfrutes en el Centro de Información “Ing. Norberto Aguirre Palancares”
 
Rodolfo Alfredo Hernández Rea
Profesor del ITVO
Octubre del 2023
Noviembre
Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca 
Centro de Información “Ing. Norberto Aguirre Palancares”
 
Libro del mes de noviembre:
 
Juventud
 
Esta novela es de J.M. Coetzee quien recibió el Premio Nobel de Literatura en el 2003. Nació en 1940 en ciudad del Cabo y creció entre Sudáfrica y Estados Unidos. Su estilo es inconfundible: con pocas palabras ha logrado crear un universo literario que describe situaciones, personajes y ambientes del país en que nació. Su narrativa es brillante y logra transmitir emociones que estremecen y conmueven.
En la novela “Juventud” Coetzee nos presenta a John que con diecinueve años -y, aunque tenga cara de niño- se las arregla solo y no depende de nadie. Trabaja y estudia y lee, lee mucho y crece. Lee a Rousseau, Platón, Camus, García Lorca, Tolstoi, Pound, Elliot y a Whitman, entre muchos otros. Le gustaría ser atractivo, pero sabe que no lo es. Estudia matemáticas y sigue algunos cursos de literatura. Ambiciona leer todo lo que merezca ser leído. John crece y nunca deja de observar a las personas y formularse preguntas: La vida de la mente, piensa para sí: ¿a eso es a lo que nos hemos dedicado, yo y esos otros trotamundos solitarios en las entrañas del British Museum? ¿Nos espera alguna recompensa?
Al terminar la novela John tiene veinticuatro años, es programador informático en un mundo donde no hay programadores informáticos de treinta años. A los dieciocho pudo haber sido poeta. Ahora no es poeta, ni escritor, ni artista.
 
 
Rodolfo Alfredo Hernández Rea
Profesor del ITVO
Noviembre del 2023
Diciembre
Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca 
Centro de Información “Ing. Norberto Aguirre Palancares”
 
Libro del mes de diciembre:
 
Ciudades desiertas
 
La novela “Ciudades desiertas” es una historia de amor, del amor de Eligio por Susana. Eligio es un hombre que no es un macho mexicano, porque si lo fuera no soportaría las cosas que Susana le hace.
También es una mirada crítica, acida y mordaz sobre la cultura gringa.
En está ocasión son los ojos de un mexicano que critica al país del primer mundo (E.U.A), a sus habitantes y costumbres. Escrita por José Agustín (Guadalajara, Jalisco 1944) quien, además de escritor es periodista, dramaturgo, ensayista y guionista. Es integrante del grupo conocido como “de la onda”; escribe de manera coloquial, llana y divertida los problemas, preocupaciones y forma de ver la vida de un hombre joven enamorado. Fue escrita en 1982 y algunas situaciones, aunque siguen siendo cotidianas en sectores de la sociedad mexicana, ya no son políticamente correctas. Fue llevada al cine con el nombre de “Me estas matando, Susana” y protagonizada por Gael.
García Bernal en el 2016.
 
En el Centro de Información “Ing. Norberto Aguirre Palancares” contamos con siete ejemplares que te están esperando para que vengas a disfrutar de su lectura.
 
Rodolfo Alfredo Hernández Rea
Profesor del ITVO
Diciembre del 2023
Enero
Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca 
Centro de Información “Ing. Norberto Aguirre Palancares”
 
Libro del mes de enero:
 
Corazonadas
 
Para empezar bien el 2024, en el Centro de Información del ITVO, te recomendamos el libro “Corazonadas” de Benito Taibo. Es una historia sencilla y entrañable, de esas pequeñas historias que reconfortan el ánimo en tiempos difíciles. Taibo nos narra la relación del tío Paco y su sobrino Sebastián. De repente, el tío Paco se tiene que hacer cargo de Sebastián que a sus casi trece años pierde a su madre. Sin nunca haberle gustado los niños, ni propios ni ajenos, Paco tiene que asumir la responsabilidad de criar a su sobrino. Con problemas y dificultades poco a poco se establecerá la camaradería que fortalecerá la personalidad de ambos. Benito Taibo nació en la Ciudad de México en 1960, estudió Historia en la facultad de Filosofía y Letras en la UNAM y es uno de los escritores más leídos en nuestro país.
 
 
En el Centro de Información tenemos siete ejemplares de este libro que están esperando que vengas a leer y juntos imaginemos que un mejor mundo es posible.
 
Rodolfo Alfredo Hernández Rea
Profesor del ITVO
Enero del 2024
Febrero
Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca
Centro de Información “Ing. Norberto Aguirre Palancares”
 
Libro del mes de febrero:
 
El Ingenioso Hidalgo Don quijote de la Mancha
 
Esta es una novela de la que todo mundo habla. Todos sabemos cómo empieza: “En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme…” Es más, sus personajes principales salieron del libro y se convirtieron en iconos universales fácilmente reconocibles por cualquiera. Aunque no se haya leído una sola de sus líneas, sabemos que Don Quijote representa la inteligencia, el idealismo y la lucha por la defensa del más débil y que Sancho Panza es el sentido común que tiene muy bien puestos los pies sobre la tierra. Juntos, los dos se complementan y nos comparten su visión del mundo. Miguel de Cervantes Saavedra, al momento de escribirla, no se imaginó que estaba creando la novela moderna y, para muchos intelectuales, la Gran novela hispanoamericana.
 
Ven al Centro de Información y ayúdales a Don Quijote y a Sancho Panza a luchar contra los molinos de viento para que juntos cambiemos al mundo.
 
Rodolfo Alfredo Hernández Rea
Profesor del ITVO
Febrero del 2024
Marzo
Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca 
Centro de Información “Ing. Norberto Aguirre Palancares”
 
Libro del mes de marzo:
 
Steve Jobs
 
La recomendación del mes de marzo esta dedicada a las carreras de Informática y TICs ya que durante este mes serán evaluados para conseguir la acreditación.
Uno de los personajes que han contribuido en gran medida a la transformación de la civilización actual es, sin duda, Steve Jobs. Su ingenio y creatividad revolucionó seis industrias: el cine de animación, la música, la telefonía, las tabletas y la edición digital. Este libro es una biografía escrita por Walter Isaaacson, pero basado en más de cuarenta entrevistas que le hizo a Jobs, además de a más de cien personas del circulo cercano de Steve. Está lectura resulta interesante e inspiracional porque vemos como una persona común, como tu o como yo, gracias a su inteligencia, determinación y una visión clara, logra la trascendencia que impacta nuestro mundo.
 
 
Ven al Centro de Información “Ing. Norberto Aguirre Palancares” y emociónate con la vida de Steve Jobs.
 
Rodolfo Alfredo Hernández Rea
Profesor del ITVO
Marzo del 2024
Abril
Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca 
Centro de Información “Ing. Norberto Aguirre Palancares”
 
Libro del mes de abril:
 
Romeo y Julieta
 
El 23 de abril celebramos el Día internacional del libro y los derechos de autor. Esta fecha fue seleccionada porque coincide con el fallecimiento de enormes escritores universales como Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega.
En el mes de febrero pasado te recomendamos la lectura del Quijote de la Mancha de Cervantes Saavedra. Ahora te invitamos a que retomes la lectura del gran clásico que todos conocemos: Romeo y Julieta. La historia de amor imposible entre un Montesco y una Capuleto, familias rivales que no consienten el amor de estos jóvenes por tantos agravios y rencores acumulados.
Ambientada en Verona, Italia y escrita entre 1593 y 1594, ha traspasado las generaciones y ha sido leída y adaptada en innumerables ocasiones por el cine de todas las nacionalidades.
 
 
Ven al Centro de Información “Ing. Norberto Aguirre Palancares”, conoce el Rincón de la lectura y echa a volar la
imaginación con la literatura de todos los tiempos.
 
Rodolfo Alfredo Hernández Rea
Profesor del ITVO
Abril del 2024
Mayo
Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca 
Centro de Información “Ing. Norberto Aguirre Palancares”
 
Libro del mes de mayo:
 
Poesía de Alfonsina Storni
 
En este mes de mayo te recomendamos la poesía de Alfonsina Storni. Nació en Laggagia, Suiza, sus padres emigraron a la Argentina cuando era muy niña. Vivió 48 años (de 1892 a 1938). Trabajó desde muy temprana edad para ayudar a sus padres que tuvieron varios reveses económicos. Se graduó como maestra y, a la par que ejercía su magisterio, también era periodista. Fue una figura popular en las letras, sus colaboraciones se publicaron en el periódico La Nación, de Buenos Aires, diversas revistas y diarios americanos. Su poesía refleja sus sentimientos de manera directa, sin veladuras, ni disfraces. Te compartimos un fragmento de ¡Oh, tú!, una de sus mejores piezas en las que habla de la desesperación y angustia de una mujer madura enamorada de un joven:
Oh, tú que me subyugas. ¿Por qué has llegado tarde? ¿Por qué has venido ahora cuando el alma no arde, Cuando rosas no tengo para hacerte con ellas Una alegre guirnalda salpicada de estrellas?
Storni padecía una enfermedad incurable para su época y por eso decide suicidarse llenándose el vestido de piedras y arrojándose al mar.
 

Ven al Centro de Información “Ing. Norberto Aguirre Palancares” para que disfrutes el poema completo.
 
Rodolfo Alfredo Hernández Rea
Profesor del ITVO
Mayo del 2024
Junio
Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca 
Centro de Información “Ing. Norberto Aguirre Palancares”
 
Libro del mes de junio:
 
El progreso del amor
 
El lunes 12 de mayo del 2024 murió Alice Munro a los 92 años. Cuando genios de esta talla mueren, toda la humanidad se empobrece. Munro ganó el Premio Nobel de Literatura en el año 2013. En este mes de junio el Centro de Información te recomienda que leas “El progreso del amor”, libro de once narraciones cortas que demuestran porque se le considera la Chejov canadiense. Su escritura es sencilla, cotidiana y en sus historias nos habla de los asuntos que todos y todas vivimos: la vida familiar con sus alegrías y conflictos; las relaciones de amor con fidelidades y engaños; la amistad juvenil con sus descubrimientos y complicidades; y el paso del tiempo que no perdona a nadie (ya lo decía Juna Gabriel: Dios perdona, pero el tiempo a ninguno).

Dicen que Alice Munro odiaba las estridencias de la vida pública, que no realizaba presentaciones de libros y que prefería la vida íntima y discreta. No me cabe duda de ello, pues eso es lo proyecta en el estilo que ejerció con maestría en los libros que nos deja para que nunca la olvidemos.
 
 
Rodolfo Alfredo Hernández Rea
Profesor del ITVO
Junio del 2024

Loading